
CAPACIDADES
En este Centro se desempeñan 6 técnicos y 1 persona de apoyo logístico / limpieza de los equipos.
En cuanto al volumen, se procesan alrededor de 150 equipos al mes.
Los equipamientos que se reparan son, entre otros:
PROCESOS Y FORMA DE TRABAJO
Todos los equipos salen testeados de nuestro laboratorio en bancos de prueba que se incrementan periódicamente. No sólo se reparan, sino que son sometidos a funcionamiento para asegurarnos de que no fallen en la sede del cliente. Tenemos una alta tasa de efectividad en las reparaciones.
Para asegurar la satisfacción del cliente y la calidad de nuestros trabajos, brindamos un período de garantía de 3 meses sobre las reparaciones realizadas. Estadísticamente, sabemos que si una reparación puede fallar lo hará dentro de los primeros 30 días.
Nuestro centro cuenta con un sistema informático de gestión de reparaciones que guarda la historia clínica de los equipos. Tenemos todo documentado, con informes detallados, y podemos hacer un seguimiento de la historia de cada pieza o equipamiento. Ante fallas recurrentes, realizamos un diagnóstico más profundo que muchas veces sirve para encontrar la falla raíz. Cumplimos con la norma ISO 9001 respecto del cuidado de la propiedad del cliente, los equipos están identificados y se conoce su estado y ubicación en todo momento.
Le damos prioridad a las urgencias. Para la industria, una línea detenida por un equipo dañado es un problema crítico, de modo que atendemos antes estos casos para dar continuidad a la producción.
Los equipos son desarmados íntegramente y sometidos a un proceso de limpieza por ultrasonido. Esto es importante en los casos donde el proceso industrial genera una suciedad que se deposita en los circuitos, lo que a futuro puede causar nuevas fallas.
Disponemos de un amplio stock de repuestos de uso corriente y piezas importadas de uso crítico. Esto representa un diferencial respecto de otros centros de reparaciones, ya que nos permite diagnosticar y reparar en forma más efectiva. Además, mensualmente realizamos importaciones de componentes y partes que no se consiguen en el país.
Se realizan trabajos preventivos de gran escala (por ejemplo, para Acindar), donde se retiran equipos que funcionan y se los somete a un proceso de limpieza y ensayo. El mantenimiento preventivo es fundamental para la conservación y fiabilidad de los equipos.
Se reparan tanto equipos vigentes como discontinuados. Esto permite a los clientes prolongar el ciclo de vida de sus máquinas sin verse forzados a migrar de tecnología ante la falla de algún componente.